El reciente acuerdo entre el Gobierno central y el autonómico sobre la Ley de Illes Balears 3/2024 ha traído consigo una modificación clave para el sector inmobiliario: la eliminación del carácter obligatorio del Registro de Agentes Inmobiliarios en Baleares. Además, se suprime la exigencia de capacitación profesional para ejercer como agente inmobiliario. Estos cambios generan tanto oportunidades como desafíos para las agencias inmobiliarias que operan en el archipiélago.
Uno de los principales impactos de esta medida es la eliminación de barreras de entrada al sector. Antes de esta modificación, se exigía una acreditación profesional que garantizara ciertos estándares de calidad y conocimiento en el ámbito inmobiliario. Ahora, cualquier persona podrá ejercer como agente sin necesidad de cumplir con estos requisitos.
Para las agencias inmobiliarias consolidadas, esto significa un aumento en la competencia, ya que podrían surgir nuevos agentes sin formación específica ni experiencia en el sector. Sin embargo, también representa una oportunidad para captar talento de forma más flexible, sin estar sujetos a regulaciones estrictas.
La eliminación de la capacitación obligatoria puede generar incertidumbre entre los consumidores, quienes podrían enfrentarse a agentes sin la preparación adecuada. Esto podría derivar en un aumento de malas prácticas, errores contractuales o incluso fraudes inmobiliarios.
Las agencias establecidas podrían verse afectadas por la proliferación de agentes menos cualificados, lo que podría afectar la reputación del sector. Para contrarrestarlo, muchas empresas pueden optar por fortalecer su propia formación interna y certificaciones privadas que den confianza a los clientes.
Si bien el registro ya no será obligatorio, las agencias inmobiliarias que deseen mantener su prestigio y diferenciación podrían optar por adherirse a certificaciones voluntarias. Esta estrategia podría servir para generar confianza entre compradores y vendedores, asegurando que sus servicios cumplen con estándares de calidad y transparencia.
Además, es probable que asociaciones del sector impulsen programas de formación para garantizar que los profesionales mantengan un nivel adecuado de conocimientos en legislación, valoración de inmuebles y gestión de transacciones.
La eliminación del registro obligatorio de agentes inmobiliarios en Baleares supone un cambio significativo en el sector. Mientras que la desregulación puede facilitar el acceso a la profesión y fomentar la competencia, también plantea riesgos en términos de calidad del servicio y protección del consumidor.
Para las agencias inmobiliarias, el reto estará en reforzar su imagen profesional y diferenciarse en un mercado donde la ausencia de regulación podría generar incertidumbre. Apostar por la formación, la transparencia y la confianza con los clientes será clave para mantenerse competitivos en este nuevo escenario.
Mallorca enfrenta una presión creciente en el mercado de alquiler debido a su atractivo como destino turístico, su población creciente, y las limitaciones en la disponibilidad de propiedades. Estos factores han reducido la oferta para los residentes locales y aumentado los precios, generando un desafío que requiere soluciones...
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el número de familias que compiten por cada vivienda en alquiler no para de crecer, lo que evidencia los efectos que la destrucción de oferta que están provocando todas las medidas políticas adoptadas en últimos 6 años. Sin apenas viviendas en el mercado las posibilidades de...
Ampliar informaciónLos barrios de Nou Llevant y La Soledat en Palma podrán rehabilitar energéticamente sus viviendas con subvenciones europeas del proyecto ARV, financiado por los fondos Next Generation. Las ayudas cubrirán hasta el 80% de las reformas y están destinadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios. El 26 de septiembre se celebrará una jornada...
Ampliar informaciónEn plena emergencia habitacional en Baleares, con portales inmobiliarios en los que apenas hay una veintena de pisos que se alquilan por menos de 1.000 euros en Palma y con el precio de compra más alto de toda España, en las Islas se da...
Ampliar informaciónEl precio de le vivienda está por la nubes en Baleares, especialmente en las zonas de costa, según informan desde el portal inmobiliario Pisos.com. En base a un estudio que han dado a conocer recientemente,
La colaboración entre agencias inmobiliarias no solo es una práctica beneficiosa para todos los involucrados en el proceso de compraventa de propiedades, sino que también es una estrategia efectiva para reducir el riesgo de estafas. Esta colaboración permite unir recursos, experiencias y conocimientos, lo que resulta en transacciones más seguras y...
Ampliar información¡Ah, el networking! Ese mágico arte de hacer amigos en conferencias y fiestas de empresa que, en teoría, te ayudará a conquistar el mundo inmobiliario. Si amas el networking, ¡enhorabuena! No solo te verás increíblemente ocupado con tarjetas de visita y contactos en LinkedIn, sino que tu vida como agente emprendedor podría transformarse...
Ampliar información¿Quién es Vicky Vich?
Hoy damos a conocer mejor a una de las personalidades clave de nuestra familia REU, la Embajadora de los Eventos Club REU, quien dinamiza los encuentros REU combinando a la perfección las cualidades únicas que hacen de su personalidad la de una verdadera Emperatriz por naturaleza.
Patricial Pal, de REU Ambassadors Sections, entrevista a José Manuel Puga, CEO & Socio Fundador de la Asesoría Puga & Alarcón.
Lee el artículo desde el link