El reciente acuerdo entre el Gobierno central y el autonómico sobre la Ley de Illes Balears 3/2024 ha traído consigo una modificación clave para el sector inmobiliario: la eliminación del carácter obligatorio del Registro de Agentes Inmobiliarios en Baleares. Además, se suprime la exigencia de capacitación profesional para ejercer como agente inmobiliario. Estos cambios generan tanto oportunidades como desafíos para las agencias inmobiliarias que operan en el archipiélago.
Uno de los principales impactos de esta medida es la eliminación de barreras de entrada al sector. Antes de esta modificación, se exigía una acreditación profesional que garantizara ciertos estándares de calidad y conocimiento en el ámbito inmobiliario. Ahora, cualquier persona podrá ejercer como agente sin necesidad de cumplir con estos requisitos.
Para las agencias inmobiliarias consolidadas, esto significa un aumento en la competencia, ya que podrían surgir nuevos agentes sin formación específica ni experiencia en el sector. Sin embargo, también representa una oportunidad para captar talento de forma más flexible, sin estar sujetos a regulaciones estrictas.
La eliminación de la capacitación obligatoria puede generar incertidumbre entre los consumidores, quienes podrían enfrentarse a agentes sin la preparación adecuada. Esto podría derivar en un aumento de malas prácticas, errores contractuales o incluso fraudes inmobiliarios.
Las agencias establecidas podrían verse afectadas por la proliferación de agentes menos cualificados, lo que podría afectar la reputación del sector. Para contrarrestarlo, muchas empresas pueden optar por fortalecer su propia formación interna y certificaciones privadas que den confianza a los clientes.
Si bien el registro ya no será obligatorio, las agencias inmobiliarias que deseen mantener su prestigio y diferenciación podrían optar por adherirse a certificaciones voluntarias. Esta estrategia podría servir para generar confianza entre compradores y vendedores, asegurando que sus servicios cumplen con estándares de calidad y transparencia.
Además, es probable que asociaciones del sector impulsen programas de formación para garantizar que los profesionales mantengan un nivel adecuado de conocimientos en legislación, valoración de inmuebles y gestión de transacciones.
La eliminación del registro obligatorio de agentes inmobiliarios en Baleares supone un cambio significativo en el sector. Mientras que la desregulación puede facilitar el acceso a la profesión y fomentar la competencia, también plantea riesgos en términos de calidad del servicio y protección del consumidor.
Para las agencias inmobiliarias, el reto estará en reforzar su imagen profesional y diferenciarse en un mercado donde la ausencia de regulación podría generar incertidumbre. Apostar por la formación, la transparencia y la confianza con los clientes será clave para mantenerse competitivos en este nuevo escenario.
Convertirse en propietario de una vivienda es una decisión importante....
Ampliar informaciónEsta ley entró en vigor el pasado 11 de julio del 2022, pero no fue hasta el 1 de enero del 2022 que se aplica el nuevo valor de referencia del catastro, siendo este la base imponible de los impuestos como el ITP, el impuesto de sucesiones o el de donaciones.
Ya no es el valor real de un inmueble el que determina la base imponible de esos impuestos, sino su...
«BOE» núm. 282, de 25/11/1994. Ley 29/1994. de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos
Entrada en vigor:
01/01/1995
" Artículo 34. Indemnización al arrendatario.
La extinción por transcurso del término convencional del arrendamiento de una finca en la que durante los últimos cinco...
El viernes 18 de febrero el Govern Balear dicto el Decreto ley 3/2022, de 11 de febrero, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears, en el mismo dentro de muchas medidas esta una moratoria o prohibición de nuevas plazas turísticas de alojamiento durante los próximos cuatro años.
En la...
La pretensión del Ayuntamiento de Palma de impulsar un Ampliar información
El mercado inmobiliario de Baleares vive una revolución en muchos sentidos. Mientras solo el 1% de las viviendas de alquiler en Palma baja de los 600 euros, la compraventa de viviendas registró su mejor mes de noviembre desde el 2007, con cifras cercanas a los años...
Ampliar informaciónEl coste de construcción de obra nueva ha registrado un aumento del 15,6% en el último año, hasta 2.551 euros por metro cuadrado. A pesar del auge de los precios, el Índice de confianza Inmobiliario creció hasta 53,1 puntos sobre cien.
La vivienda no escapa de la inflación. El precio medio de la vivienda registró un...
Ampliar informaciónEn muchas ocasiones tenemos que vender una propiedad que está habitada y cada vez que tenemos un cliente, estos quieren ver la casa para posicionarse y ver si les puede encajar en sus necesidades.
Esta acción provoca dos situaciones:
La más engorrosa, es para los habitantes de la casa, ya que tienen que mostrar su casa ordenada a cada cliente que viene con...
El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas que tienen los ciudadanos de Mallorca. Ante esta situación, muchas personas se preguntan por qué son tan caras las viviendas en la Isla, comparadas con las que se venden en la Península.
La...
Ampliar información